Ing Química, Ing. de Materiales. "Un niño que machacaba matas y se volvió inventor."
- Francisco Quintero
- 30 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 may 2023
Autor: Francisco Quintero

¡Hola, soy Francisco! Esta es una foto de cuando estaba en once, seguramente pensando qué iba a hacer con mi vida. Nací en Belalcázar Páez, Cauca, un pueblito que tal vez no conozcas si no eres de allá. Es un pueblito muy especial que queda entre las montañas con una comunidad muy unida que ha superado muchas dificultades: terremotos, avalanchas, erupciones volcánicas, tomas guerrilleras. Cuando me tomaron esa foto, aún no sabía bien qué iba a hacer con mi vida, pero sabía que estoy lleno de curiosidad y me encanta preguntarme el porqué de las cosas. De pequeño jugaba a ser “científico loco” y me ponía a machacar matas para hacer pociones. Me encantaba ver programas de animales y de inventos en Discovery Channel, y soñaba con un día ser inventor de alguna cosa.
En la secundaria creció mi gusto por las ciencias. Comencé a hacer experimentos de verdad en la clase de física. Recuerdo mucho un experimento en décimo o tal vez en once en el que estudiamos la caída libre. El profe nos dividió en grupos y nos dio un cronómetro. Una parte del grupo estaba en el segundo piso y la otra mitad en el primero. Los del segundo piso dejaban caer objetos y los del primero medían el tiempo que tardaba en caer cada objeto. Descubrimos que no importaba el peso de los objetos que dejábamos caer. ¡Eso me pareció fascinante! Recuerdo que ese profe siempre nos preguntaba “¿Por qué?”. Esa pregunta me la sigo haciendo a cada etapa de mis experimentos hoy en día.
Un día en once estaba haciendo una tarea de física con mis amigos y no logramos terminarla. Había que entregarla al día siguiente. Hicimos lo que pudimos, y nos salvamos de la manera más insospechada. En la madrugada del día siguiente, pasadas las dos de la mañana, hubo una erupción volcánica y una avalancha que cobró la vida de 7 personas y destruyó los puentes que cruzaban el río Páez. En los días y semanas siguientes muchos de mis amigos se fueron del pueblo para poder terminar el colegio tranquilamente. Yo me fui y volví a las pocas semanas. Fueron unos meses extraños en un constante estado de alerta. Pensar en los sueños no era tan fácil en esos días.
Para mi familia estudiar era fundamental, ir a la universidad era la única opción. Logré estudiar ingeniería química en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá gracias a una de las escasas oportunidades que llegaban a mi pueblito. La transición fue muy difícil para mí: del pueblito a la ciudad, de vivir con mi mamá y mi papá a vivir solo con mi hermano, el cambio de clima, la exigencia académica, y todo eso a los quince años. Al final lo logré gracias a mi familia y a los amigos que hice en la universidad. Me quedó gustando y luego hice una maestría en el mismo tema en la misma universidad. Lo que me capturó fue la ciencia y poder encontrar mis propias preguntas y respuestas.

Tanto me gustó hacer investigación científica que me empeñé en hacer un doctorado. Participé por una beca Fulbright, el programa de intercambio académico más prestigioso del mundo, con más de sesenta premios nobel. Mi promedio académico de la universidad era el mínimo para presentarse a la beca. Creo que me la gané por haber contado la historia de mi pueblito. La historia de las avalanchas y la resiliencia de la comunidad. Esa historia me llevó a hacer un doctorado en ciencia e ingeniería de materiales en el Instituto de Tecnología de Georgia en Estados Unidos. El enfoque de mi doctorado fue en las baterías recargables, como las de los celulares.
Hoy, gracias a todo este recorrido, me he convertido en científico, ingeniero e inventor. Ha sido un proceso largo y lleno de esfuerzo guiado por la curiosidad y la pasión por la ciencia. A lo largo de todos esos estudios aprendí a hacer experimentos de verdad y a ingeniarme mis propios inventos. Uno de esos inventos va a permitir que las baterías duren un poquitico más y sean un poquitico más baratas. Hoy me siento como uno de los científicos que veía de pequeño en Discovery Channel.
Descarga esta historia aquí:
¿Quieres saber más de mi historia?
Si quieres saber más, puedes hacer preguntas en la sección de comentarios y ver el video a continuación. También puedes conectarte conmigo en Twitter.
Comentarios