top of page

Fuerte como el árbol de guayabo

Actualizado: 2 oct 2024

Los colores y sus degradados siempre están en todas partes. Por el camino al cual me dirigía hacia el colegio miraba como las tablas de madera en las casas color café se contrastaban con el color verde de las hojas de plátano y de los árboles de almendro, de guaba y de poma rosa. Estos árboles suelen aparecer en espacios inhabitados de terrenos sin construir en los barrios por los que transitaba de niño. En mi andar miraba a las personas como una escultura mientras reposaban del caluroso clima. Se quedaban tan quietos que se parecían a las imágenes de los libros de arte que solía mirar una y otra vez para aprender de países lejanos que tenían hermosos museos. Las figuras de esos transeúntes aquietados y sus poses siempre se me asemejaban a las de los esculpidos por artista clásicos universales.


Tales aspectos eran dibujados por mí siempre en la parte trasera o final de mis cuadernos, en mi mente todos los cuadernos eran de artística, aunque en realidad no lo fueran, pero así lo fue hasta el último día cursado del grado once en mi colegio.


Aunque en muchas ocasiones me dijeran que había otras carreras con mejor salida por lo económico, en esa etapa era claro para mí lo que quería estudiar: ¡Arte! Llegué a pensar en algún momento que podía estudiar algo cercano a lo que deseaba como por ejemplo diseño gráfico, ya que podía devengar más en el futuro y complacer a mi familia. Pero dentro de mí sabía que al final de cuentas no era lo mismo que entrar a un programa de arte puro. En todo caso cuando apliqué al programa de diseño gráfico no quedé admitido. Al final me armé de carácter fuerte y me inscribí en el programa de artes sin pensar mucho en lo que ese título profesional me podría traer en cuestiones de trabajo en el futuro. La Universidad del Cauca fue la elegida para mis estudios: primero, por ser una de las universidades con más años de experiencia en lo educativo, y segundo, por lo pequeña que es la ciudad capital del departamento del Cauca. Por cuestiones económicas, muchos migramos para estudiar en dicha universidad. Al iniciar mis estudios pude vivir la experiencia de una academia de artes con docentes preparados que me ayudaron a aprender del arte en su esplendor. Desde ese día nació un Yeison sonriente y feliz, contrario a lo que yo era en la segundaria. Todas esas inspiraciones de los vecinos y sus casas, el clima, las costumbres del Pacífico, y demás, me ratificaron a lo que venía a este mundo: a aprender y enseñar arte como antídoto y alternativa de vida.


Cuando inicié el examen aptitud para el ingreso a la universidad, fue tan agradable que recuerdo cada detalle que tuve que dibujar, pintar y moldear. Cuando luego me preguntaron qué personajes en el arte conocíamos o qué artistas modernos admiraba, mencioné a fotógrafos como Jesús Abad Colorado, Andres Serrano, Luis Gonzales Palma, Robert Mappletorphe y David Lachapelle; en pintura mencioné a Caravaggio y Basquiat. Estos artistas se han convertido en referencia y ejemplo para mí, no solo por sus experiencias en el arte sino también por sus historias de vida.


Desde la secundaria sabía que una vez empezara estudiar arte y tuviera la oportunidad de ir a conocerlo de cerca en grandes museos y ciudades, debía aprender el idioma inglés (ya que vive en mi aún el sueño de conocer algún museo fuera de Colombia). En el colegio se me dificultaba porque no comprendía la metodología de las profesoras en ese momento, por esa razón empecé por mi propia cuenta con un librito azul con rojo llamado Ingles Básico A. Ghio. Decidí estudiar en las noches donde no tenía interrupción de nadie y poder sacar adelante un nuevo idioma para mí. Desde ese entonces no he parado de estudiar ya que en ocasiones por cuestiones laborales y otros motivos suspendía mi auto práctica. Si bien todo el tiempo pensaba y leía en ingles para reforzar lo poco aprendido, decidí hacer cosas tan simples como cambiar el idioma de mi teléfono y computador a idioma inglés. Sigo practicando a diario este idioma porque es algo que me gusta y espero poder algún día conocer e interactuar con personas de diferentes culturas que hagan parte del arte a nivel internacional.


Si quieres conocer mas sobre mi historia, puedes ver el siguiente video.
































 
 
 

Comments


bottom of page